Falta de transparencia en la contratación de préstamos con cláusulas IRPH. Cláusula abusiva.
La sentencia sobre IRPH de Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, vuelve a dar la razón al consumidor sobre las cláusulas abusivas en una hipoteca.
¿Qué es el IRPH?.
Oficialmente es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre. Es la media aritmética simple de los tipos de interés medios ponderados por el saldo de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria a plazo igual o superior a tres años, para adquisición de vivienda libre, que hayan sido iniciadas o renovadas durante el mes al que se refieren los índices, es decir es un índice que depende de la media de los intereses medios de las hipotecas realizadas por las entidades financieras.
¿Cuantos tipos de IRPH hay?.
Hasta el año 2013 había tres tipos de IRPH cajas, bancos y entidades, que dependían de los préstamos realizados por Cajas, Bancos y una media de cajas y bancos (dando como resultado el IRPH entidades). Mediante la ley 14/2013 de noviembre del año 2013, los índices de cajas y bancos desaparecieron, dejando sólo el IRPH entidades como válido. A partir de ese momento los índices a aplicar, eran o bien el índice sustitutivo que aparecía en la escritura, en caso de no existir este o ser otro de los IRPH desaparecidos, se aplicaría un IRPH entidades, al que se le sumaría un diferencial equivalente a la media aritmética de las diferencias entre el tipo que desaparece y el citado anteriormente (es decir básicamente acabar pagando lo mismo por la hipoteca).
¿Qué problema implica tener IRPH?.
Básicamente el problema de este índice es que tiende a ser elevado, y a variar muy poco, esto quiere decir en buena medida que a diferencia del Euribor que esta alcanzando niveles record de bajada, el IRPH apenas ha variado, provocando que actualmente haya un gran número de personas que están pagando mucho más por sus hipotecas.
El Clausula IRPH es abusiva.
La cláusula IRPH es abusiva en cuanto que se haya contratado con falta de transparencia no solo en el sentido de ser comprensible en una plano formal y gramatical, sino también permitir que un consumidor medio esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y valorar las consecuencias económicas… tal como sucede con las cláusulas suelo, lo que supondría sustituir el IRPH por el euribor y que se devolviesen las cantidades cobradas de más durante el periodo que se aplicó dicho índice.
Reclamación extrajudicial y judicial.
Los bancos con este cálculo del tipo de interés no están admitiendo las reclamaciones de nulidad de IRPH y devolución de intereses pagados de más. Con la sentencia de TJUE los Juzgados declaran la nulidad de IRPH y condenarán a los bancos a devolver las cuotas de la hipoteca durante toda la duración del préstamo.
Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con Peraltalaw Abogados.
Disponemos de despacho en Madrid, Malaga, Granada, Almería y Jaén.