¿Qué es una sociedad cooperativa? 📚 ¡Te lo explicamos todo!

Ya sabes ¿Qué es una sociedad cooperativa? Este es un tipo de sociedad mercantil conformada por un grupos de personas las cuales desean satisfacer los interés y necesidades bien sea colectivas y las individuales. Esto se logra realizando diversos tipos de actividades de producción, distribución, comercialización de bienes y servicios.

Entre los valores cooperativos destacan la ayuda mutua o entre cooperadores. También están la igualdad de derechos entre los socios de la cooperativa, la distribución equitativa de los excedentes, la honestidad, la solidaridad, transparencia, entre otros valores. Acompañamos al blog de Peraltalaw y entérate de ¿Cuáles son las características de una cooperativa?

¿Qué es una sociedad cooperativa y cuáles son las características?

Qué es una sociedad cooperativa

Para entender las características de unas cooperativas es necesario primero entender que es una cooperativa en sí misma. Estas enaltecen los valores de autoayuda, auto responsabilidad, igualdad, solidaridad, democracia y equidad.  La idea principal aquí es mejorar significativamente las condiciones económicas y sociales de los miembros de la cooperativa en cuestión.

Características de una sociedad cooperativa 

  • Libre adhesión: es decir cualquier persona puede unirse a una cooperativa y cumplir con las condiciones legalmente previstas en ellas
  • Mutua ayuda: las cooperativas se crean con la finalidad de solucionar problemas comunes de sus miembros.
  • Sistema democrático: en las cooperativas la decisión relacionada con la gestión incluye a todos y cada uno de los socios. Es decir, cada persona tiene un voto.
  • Esfuerzo propio: cada socio de la cooperativa deberá esforzarse en alcanzar el bien común trabajando para lograrlo.
  • Reparto de beneficios equitativo: los beneficios obtenidos en la cooperativa se reparten de forma equitativa entre todos los miembros asociados.
  • Igualdad: este es uno de los temas más importante de la sociedades cooperativas todos los socios tiene el mismos derechos y obligaciones 
  • Responsabilidad: para con cada miembro de la cooperativa en pro de cumplir con los objetivos comunes de la sociedad. 
  • Solidaridad: las cooperativas se constituyen para solucionar problemas de sus socios. En ocasiones los problemas de las familias de esto y de las comunidades en las cuales trabajan o hacen viada la cooperativa.
  • Valores: las cooperativas promueven valores éticos de compromisos, transparencia y honestidad. 

Organización interna una cooperativa de una cooperativa

En una sociedad cooperativa tenemos se organiza internamente pueden estar compuestas por personas jurídicas propias, distinta a la de sus socios. Ademas los socios no responderán con su patrimonio a las deudas que contraiga la sociedad. A menos que esto estuviera estipulado en el estatuto. Otra consideración es que las reuniones de los socios tienen derecho a un voto en la asamblea. 

Cuando se constituye una sociedad cooperativa es mediante escritura pública es la forma de constituir una sociedad cooperativa. en dicho documento se establece cuál es la razón social desde la cooperativa a registrar. en este mismo documento fijan el importe por desembolsos de cada socio. 

Por otra parte, la organización interna de las cooperativas cuenta con una asamblea general la cual es el equivalente a la junta general de las sociedades anónimas y limitadas. Su objetivo es tomar las principales decisiones, pero está decisiones son aprobadas en asamblea con todos los miembros cooperativistas, los cuales deben votar las decisiones que fueran sometidas a votación.

Asimismo cuentan con un consejo rector que es el encargado de la gestión y de la representación de la cooperativa. Su competencia es establecer las directrices generales de las mismas. Es como el equivalente al consejo de administración de una sociedad anónima.

Finalmente, posee una junta de intervención que es el encargado de revisar la cuenta de la cooperativa. Además, estos son los fiscalizadores de la labor realizada por el Consejo Rector de la cooperativa.

Clasificación general de las sociedades cooperativas

En este sentido las sociedades cooperativas pueden clasificarse  de la siguiente forma:

  1. De primer grado: son aquellas en donde los socios son personas físicas. Entre los tipos más conocidos se encuentran las cooperativas de trabajo, de servicios, de transporte. 
  2. En segundo grado: por llamadas así cuando los socios que la conforman son otras cooperativas e incluso personas físicas. 

¿Cuáles son las  ventajas de una sociedad cooperativa?

Consultoría qué es una sociedad cooperativa

Entre las ventajas que te aportan las sociedades cooperativas están por ejemplo:

  • Son gestionadas de forma democrática por parte de sus socios.
  • De acuerdo a los aportes de capital de los socios, están obligados a compartir discos gastos. 
  • En cuanto a la administración de las sociedades cooperativas esta es compartida y todos los socios deben colaborar. 
  • En la producción de los servicios y bienes todos los socios deben estar involucrados. Esto incluye la producción, la venta y distribución. Es por ello que la comunicación debe ser muy efectiva para ajustar la productividad y procesos cuando es necesario. 

Entre los ejemplos de sociedades operativas más comunes tenemos las sociedad cooperativa de electricidad, agropecuarias, de seguros. también existe de servicios de emergencia y enfermería. Aquellas sociedad cooperativa de trabajo con actividades económicas como transporte, alimentación, pesca y metalúrgica.

Servicios jurídicos para sociedades cooperativas de Peraltalaw

Servicio jurídico para Qué es una sociedad cooperativa

Ahora que sabes que es una sociedad cooperativa  ¿Te animas a construir una? o si por el contrario requieren otros tipos de servicios y reclamaciones. En el escritorio Jurídico de Peraltalaw Abogados te presta sus servicios profesionales y especializados en Derecho societario y cooperativas. 

Para la defensa y reclamación de socios, de administradores, de clientes, de proveedores. También, asesoramos en cuanto a responsabilidad de los administradores y sanciones societarias. Por otra parte también ofrecen sus servicios profesionales y especializado en: 

Derecho bancario e hipotecario, como abogado cláusula suelo, reclamación de gastos hipoteca, índices de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH), y Desahucios Bancarios, entre otros.

Derecho inmobiliario y urbanístico en caso de asesoría en derecho de la vivienda, derecho de la propiedad del suelo, contrato de compraventa de un bien o propiedad. Así como en contrato de arrendamiento y demanda de desahucio: entre otros temas judiciales asociados.

Propiedad Industrial y General para asesoría legal especializada en propiedad de marcas, administrador de fincas, propiedad industrial para pymes y emprendedores. También, en reparto por liquidación de empresas y registro de propiedad industrial en herencia o divorcio.

Solicita la asesoría de los expertos en cooperativa de Peraltalaw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú